Trucos para estar divina con casi nada de makeup

Si sos de las que no aguantan ponerse cosméticos, remontá tu cara después de una noche de insomnio con estos tips


Salís de la cama, das un par de pasos hasta el baño y te mirás en el espejo. ¡Horror! Te encontrás con una cara de oso panda de ojeras kilométricas y dos bolsas de arena acompañándolas por debajo... Momento difícil de digerir si sos de las fanáticas de la cara lavada para las que el maquillaje "es sólo para la noche", ¿no?

Para salir airosa después de una noche de insomnio, te pasamos algunos truquitos para que puedas lucir radiante y natural. Eso sí, un poquito de make up vas a necesitar (te prometemos que va a quedar casi invisible).

- Tené guardadas cucharitas de metal en la heladera o el freezer para apoyarlas un rato en los párpados. El frío te va a descongestionar las ojeras, pero no las va a hacer desaparecer (para borrarlas, si o si vas a tener que usar corrector, así que... a perderle el miedo).

- Otro truquito casero es aplicar sobre párpados y cachetes una loción de manzanilla (es ideal para pieles con rosácea). Para prepararlo hay que calentar un poco de agua y, cuando rompa hervor, hay que introducir flores de manzanilla, casi como hacer un té. Después de dejarlo reposar un rato, colarlo y llevarlo a la heladera. Esta loción se usa en frío y se mantiene en buen estado por 24 horas.

- Prevenir es mejor que curar : este famoso dicho calza como anillo al dedo en lo que a la piel refiere. Limpiar la cara todas las noches es crucial para tener una piel reluciente. Hacete amiga tanto de las lociones limpiadoras como del jabón neutro. Agregar a esta rutina (sí, lo ideal sería convertirlo en una rutina) un exfoliante, sólo de vez en cuando.

Make up bien natural

Maquillarse y lograr un look súper natural es posible. No es necesario llegar al famoso y temido rostro de puerta recién pintada. El aspecto cara lavada es más que realizable y, a la luz del día, es imbatible.

- Un tip muy útil es mezclar unas gotas de base líquida con un poco de crema hidratante para el rostro . El resultado es una textura suave, liviana y levemente cubritiva y te va a evitar la sensación de poros tapados o que la piel no respira. Otra opción es aplicarla sólo en lugares muy puntuales (ojeras, granitos) en vez de esparcirla en toda la cara.

- Un poco de rubor dentro de la gama de los durazno, un marrón suave o un rosado en las mejillas le quita protagonismo a las ojeras y le devuelve vida al rostro. Lo importante es aplicarlo con una brocha grande para que quede imperceptible y sin marcas. De esta manera, lográs un blush natural y lo podés aplicar sin necesidad de ponerte base.

El labial funciona como un salvavidas . Si lo usás en tonos tranqui como durazno, rosado o coral suave pasa desapercibido y enseguida te revitaliza el rostro.

Lo ideal es el combo de los dos anteriores, sumado a una buena máscara de pestañas (para las más rubias, en color marrón). De todas maneras, sólo usando uno de los tres, lográs darle un mejor aspecto a tu cara.

¡Atención! Evitá los labiales que rondan la gama del beige (los famosos nude): estos acercan el color de los labios al de la piel y ninguna quiere parecer una zombie. Lo ideal es usar un rouge suave y opaco para que no se note mucho, cuya función sea devolverle el brillo al rostro sin exagerar.

No olvides demaquillarte antes de ir a dormir, aunque sólo te hayas pasado una manito de máscara.

Ya ves que no es necesario ponerse un arsenal de cosméticos para verse bien, con alguna que otra gotita de make up sumado a un buen cuidado basta. Además, como dijo una vez Víctor Hugo, el escritor francés, "El maquillaje que más embellece es una sonrisa sincera." 
Las Lomitas: conocé el reducto chic de Lomas de Zamora

Propuestas gastronómicas, tiendas de diseño y locales de indumentaria son algunas de las opciones que podés encontrar; ¿estuviste por ahí?, contanos qué otros lugares no nos podemos perder.

Por Magalí Etchebarne - Gentileza Revista Ohlalá


Saliendo de la estación de trenes, la zona comercial existe desde hace décadas, consecuencia lógica del progreso que trajo el ferrocarril. Confiterías y bares de paso dieron lugar a galerías comerciales y hasta a una peatonal que todavía hoy es un paseo tradicional. Pero de un tiempo a esta parte, también explotó a unas cuadras de ese clásico epicentro la zona bautizada "Las Lomitas". Empezaron los restós, y más tarde el diseño y las grandes marcas echaron anclas. El crecimiento inmobiliario vino detrás, y hoy conviven lo clásico con lo mejor de lo nuevo. Acá, tips para descubrirla.
Ana Bolena

El lugar: tiene mucho estilo. Una barra inmensa de madera, mesas y sillas empotradas al estilo bar irlandés, pero también sillones enormes de terciopelo negro y capitoné, donde te vas a sentir de la realeza. Cuenta con una terraza y un jardín que rodea la casa, donde hasta hay un árbol de paltas. Como varios de los locales de la zona, alguna vez ésta también fue una antigua residencia, pero, hace dos años, cuando Lucas y Julio la compraron, la ampliaron y la equiparon hasta renovarla. Es ideal para ir una noche con amigos y probar la variedad de tragos y bebidas de su barra infinita. Se pueden acompañar con pizzas, picadas y bruschettas. Y claro, con buena música.

Qué pedir: mientras charlás y tomás algo, degustá las batatas con salsa agridulce y queso Finlandia ($27), champiñones rellenos apanados ($38) y la ensalada Tascanina, con pollo, queso, palta (¡del árbol del jardín!) y queso brie ($38).

Dónde: España 446.

Cuándo: martes a domingos, de 18 al cierre.

Más info: 3967-4183.

Casaguapa

El lugar: además de los platos, el toque distintivo de Casaguapa es la atención. Alejandra y Gastón, amigos desde la adolescencia, pasaron por varios emprendimientos juntos hasta que compraron esta antigua casa de barrio y la acondicionaron para volverla restó. En cada ambiente hay mesas y, en el jardín, un viejo árbol que reina inmenso. La cocina es de autor, y la carta tiene un repertorio de nombres bien poéticos. Cuentan con exposiciones permanentes de artistas locales y hasta tienen un almacén de productos caseros. Los clientes se vuelven socios: se corre el rumor de que si vas a Casaguapa, volvés seguro.

Qué pedir: no dejes de probar el salmón Casaguapa: salmón rosado, ensalada de rúcula y semillas de girasol con papines andinos en salsa dulce de pimientos y tabasco ($80). Para el postre, Herencia (¡delicioso!): crema de lavanda y vainilla, mousse de chocolate y praliné de almendras, acompañado con ganaché de chocolate y frutos rojos ($38).

Dónde: Pellegrini 270.

Cuándo: martes a sábados, desde las 20.

Más info: 15-6693-5431.

Diseño vivo

El lugar: arrancó en 2005 como tienda de objetos, pero hoy ya incluye muebles y hasta llevan adelante el servicio AT HOME by Diseño Vivo, que ofrece asesoramiento a domicilio con diseñadoras que van a cada hogar y hacen un refresh del ambiente para (re)decorar. Cuentan con dos locales a pocas cuadras uno de otro, donde podés encontrar desde vajilla hasta velas y jabones.

Dónde: Gorriti 228 y España 259.

Cuándo: lunes a sábados, de 10.30 a 20.

Más info: 4292-1011; 4292-9024.

Cocoa

El lugar: para ser precisas, hay que aclarar que está a tres cuadras de Las Lomitas, en el tradicional barrio inglés de Temperley, pero es un clásico de la zona que no podía quedar fuera. Está desde hace diez años en una de las esquinas más hermosas y arboladas del barrio. El estilo se parece al de las casas de té galesas y cuenta con toda la pastelería europea. ¡Toda! Con una cocina a la vista para espiar cómo elaboran lo que después llevan a tu mesa, los aromas a chocolate, canela y a torta recién horneada te van a abrazar para que olvides por un instante la locura cotidiana. Sobre una calle empedrada y súper tranquila, podés sentarte a merendar en las mesas de la vereda.

Qué pedir: es muy difícil elegir, pero no podés perderte alguna de las tortas clásicas, como la Belle Helene, la Zucotta Toscana y la típica torta alemana de chocolate, Sacher (cada porción, $25). Las meriendas son contundentes: medialunas, budín, tostadas, mermelada casera, manteca, galletitas, exprimido de frutas e infusión caliente ($40).

Dónde: Suárez 292, esquina Lavalle.

Cuándo: lunes a viernes, de 8 a 20. Sábados y domingos, de 8 a 21.

Más info: 4392-1055.

Serendipity

El lugar: el nombre no es por la película, sino por un libro de cuentos de la infancia, y es el título que Paola eligió para llamar a su proyecto personal que hoy tiene sede en un localcito rosado, bien coqueto y muy cuidado. Criada en una familia dedicada al diseño textil y nieta de un artista de la madera, un día Paola agarró los muebles de su abuelo carpintero, los recicló y con mucho esfuerzo montó este local que es la nota romántica de la cuadra. Hay cajas forradas, banderines, almohadones, macetitas y blanquería. Desde $25 en adelante.

Dónde: Sixto Fernández 273.

Cuándo: lunes a sábados, de 10.30 a 20.

Tijuana

El lugar: abre a partir de las 18, pero el fuerte es un poco más tarde, entrada la noche. Colorido y festivo, Tijuana es un bar restaurante de comida mexicana con una barra bien sólida. El margarita de la casa sale todo el tiempo y se puede acompañar con platos típicos mexicanos opcionalmente picantes. Hay mesas y sillones en el patio y en la vereda, y al estar en una de las calles más concurridas de Las Lomitas, es una opción descontracturada para aprovechar cuando el grupo de amigos es grande.

Qué pedir: para poner el paladar on fire, nada mejor que una medida bien fría de tequila Patrón. Para comer, te recomendamos de entrada los nachos Tijuana, con queso cheddar fundido, panceta ahumada, queso en hebras y frijoles refritos ($36). ¿Plato principal? Costillas de cerdo rancheras con barbacoa y papas con cheddar. De postre, mousse de tequila o la trilogía de chocolate.

Dónde: Bartolomé Mitre 286.

Cuándo: martes a domingos, de 18 al cierre.

María Francesca

El lugar: su dueña es Marcela Barbaro, quien diseña algunas de las carteras que se pueden conseguir en la tienda. También hay accesorios y zapatos. Podés encontrar cosas de Mechi Garay, Delfina Valenzuela o Positivo y carteras de Ana Mezho, Katakali o María Amor desde $185. Rodeado de tiendas de ropa, María Francesca tiene personalidad y no repite modelos, por lo que sus clientas más fieles pasan todas las semanas a ver qué hay de nuevo.

Dónde: España 116.

Cuándo: lunes a sábados, de 10.30 a 20.

Más info: 4392-1500.

Fitzrovia

El lugar: es una casona construida en 1890, propiedad de uno de los primeros médicos de la zona. Escaleras de mármol, ventanales con vitreaux, dos pisos y jardín trasero: un total de 600 m2 donde se conservan todos los detalles de columnas y pisos de roble de Eslavonia. La propuesta de Fitzrovia no sólo es centralizar todas las grandes marcas (Nike, Reebok, Adidas, AY Not Dead, por nombrar algunas), sino ser espacio de expresión para grafiteros, skaters, músicos e ilustradores. Organizan muestras y hasta torneos de skate.

Dónde: Meeks 115.

Cuándo: lunes a sábados, de 10.30 a 20.

Más info: 4244-2173.

La novedad
Hace unos meses, la cadena hotelera Howard Johnson anunció la edificación de una torre en las calles Meeks y Colombres, en Las Lomitas. Será la primera construcción de este tipo en la zona sur y contará con 26 pisos, spa, sala de masajes, hidromasaje, gimnasio y dos piletas, una de ellas ubicada en la terraza de la edificación. También, un bar y un restó que ofrecerá lo mejor de la cocina gourmet. "Es muy importante para Lomas de Zamora este tipo de emprendimientos, porque redimensionan la relevancia del barrio y son una herramienta para nuestros vecinos", explicó el intendente Martín Insaurralde.
Cómo llegar
En auto. Desde el centro, por Autopista 9 de Julio, desembocando en Avellaneda y tomando la avenida Hipólito Yrigoyen hasta el 9000.
En tren. Podés tomarte los trenes que van a Gerli, Ezeiza o Alejandro Korn. Lomas de Zamora es la octava estación.
En colectivo. El 51 y el 165. O podés tomar el colectivo número 37 hasta Lanús y desde ahí el 165.
¿Conocés la zona? ¿Qué otro lugar recomendás? ¡Pasá el dato!